Domingo, 27 de Abril de 2025
Economía 01/03/2024

Las estaciones de servicios de la ciudad ya cuentan con una estimación del próximo aumento de precios.

A nivel local, los propietarios de estaciones de servicio han calculado el impacto del próximo aumento de los combustibles, que está programado para entrar en vigencia a partir de la medianoche del viernes 1° de marzo. Se anticipa que estos incrementos se llevarán a cabo de manera mensual siguiendo un cronograma establecido hasta el mes de junio.

 Las estaciones de servicios de la ciudad ya cuentan con una estimación del próximo aumento de precios.

El gobierno de Javier Milei procederá el viernes con el cronograma de descongelamiento planificado para el impuesto a los combustibles, según confirmaron fuentes oficiales. Dado su impacto en los precios, es probable que se produzca un nuevo aumento en las estaciones de servicio, situación que se repetirá en abril y mayo.

Este escenario añadirá más presión a la inflación en un momento de sensible declive del consumo. En febrero, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió descongelar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que habían permanecido sin cambios durante más de dos años y medio. Estos impuestos debían ajustarse conforme a la inflación, por lo que se optó inicialmente por aplicar los aumentos correspondientes a 2021 y 2022, lo que resultó en un incremento promedio del 6% en YPF, Shell, Axion y Puma Energy, sumado al aumento de los biocombustibles.

El decreto emitido por el titular del Palacio de Hacienda estableció un calendario para implementar los aumentos pendientes de 2023 para ambos impuestos, el cual fue confirmado por fuentes de la Secretaría de Energía. Según este cronograma, a partir del 1 de marzo se considerará la inflación del primer y segundo trimestre del año pasado. En abril se aplicará el tercero y en mayo la variación correspondiente al cuarto trimestre, que serán los aumentos más significativos.

En Concordia, un empresario local informó a los medios que si las petroleras optaran por trasladar este mayor costo, el aumento rondaría entre el 3 y el 4%.

Considerando el precio actual, se especula con que la nafta súper de YPF se situará "unos centavos por encima o por debajo de los 900 pesos".

Otras fuentes del mercado anticipan que es probable que haya un traslado a los surtidores, similar a lo ocurrido a principios de este mes. No obstante, cada empresa determinará la magnitud de los incrementos.